miércoles, 21 de octubre de 2015


LO QUE NOS DEJO EVELYN  

La muerte inesperada de un ser humano  siempre estremece  en el dolor pero cuando se trata de un niño o una  persona joven el sufrimiento ante la pérdida se agudiza.

Se suman al vacío que deja su  desaparición anticipada,  la dificultad para aceptar lo que  pareciera  contrariar la ley de la  naturaleza.  Es la brevedad de la vida reducida a su mínima expresión, es el arrebato del  tiempo, son los sueños incumplidos, el camino que faltó recorrer, esa ausencia infinita que nunca se alcanzará  a comprender.

Hace pocos días  la muerte trágica  de Evelyn Baigorria  a los 17 años de edad  causó conmoción a  todos los vecinos  de Dolores.

La joven que se encontraba internada en el Hospital Municipal San Roque debido a un cuadro de colelitiasis (cálculos  biliares)  debía ser intervenida  quirúrgicamente pero desgraciadamente  falleció el pasado 13 de septiembre  antes de que la operación  pudiera concretarse.

Ante el fatal desenlace, a instancias de su familia, se  inició una investigación judicial   para dilucidar  la responsabilidad de la institución y de los profesionales que  la asistieron, motivo por el cual la Fiscalía n° 3 a cargo del Doctor Diego Torres   solicitó a la Juez de Garantías Dra. Laura Elías que dispusiera la inhumación del cuerpo de la menor, a fin que peritos médicos realizaran la correspondiente operación de autopsia con el fin de esclarecer la causa de la muerte.

En el transcurso de la semana pasada una marcha de vecinos que se congregaron en la Plaza Castelli acompañaron a la familia de Evelyn  en su reclamo por el esclarecimiento de las causa de la muerte de la menor.

Es doloroso pero cierto lo que han expresado  los padres de la  joven fallecida respecto a que  ya  no se puede  volver atrás en el tiempo .La presencia de su hija  estará por siempre en sus vidas pero no de la manera imaginada.

No obstante, frente a lo irreparable de esta situación  sería posible hallar un sentido positivo a lo ocurrido si  valiera para evitar que situaciones como éstas  vuelvan a repetirse.

Nuestra ciudad de  Dolores a lo largo de su historia de vida ha contado con  profesionales  e instituciones de salud  de reconocido prestigio y  especialización . Nuestro Hospital Municipal fue  inaugurado en el año 1.873 y  desde entonces ha prestado un servicio de salud  no solo a los dolorenses sino a también a vecinos de localidades cercanas que han valorado la calidad de su atención médica y nivel de sus profesionales. Muchos de ellos  han prestado sus servicios   ad- honorem .

Aun así lo ocurrido  constituye una señal de alarma  que nos está indicando que hay aspectos que deben revisarse.

Desde este punto de vista son atinadas las inquietudes de los padres de la niña fallecida como así también de los vecinos quienes  han manifestado su preocupación a través de  lógicos interrogantes que se han escuchado estos días  ¿Nuestro Hospital municipal  necesita modernizarse? ¿Qué hace falta para  optimizar su servicio?  ¿Es una prioridad en Dolores la salud pública ?

 

Al margen de este hecho puntual,  hay una realidad que se observa a lo largo del país vinculado al número cada vez mayor de personas que a raíz de los   incumplimientos  de sus obras sociales los  llevan atenderse en hospitales públicos.

Hay obras sociales con poca capacidad económica para afrontar el costo de todas las prestaciones o medicamentos, o  que brindan con muchas  falencias y en la práctica resultan insuficientes.

Esta situación mortifica injustamente a la familia  que además del momento difícil que están atravesando quedan a expensas de las respuestas  de la obra social, si  se digna a autorizar o no la intervención quirúrgica, el tratamiento médico o la medicación del paciente como corresponde.

Los tiempos de espera de la salud no son los que manejan las obras sociales que entre burocracia de planillas, autorizaciones, firmas que faltan o expedientes ,a los que siempre les falta una fotocopia por agregar, a veces  olvidan que hay una persona enferma que debe ser atendida con urgencia. Da la impresión a veces que se les escapa este pequeño detalle o simplemente que no les importa la vida de sus afiliados porque por encima de ello está la especulación económica  o la  mala administración de los fondos que aportan sus afiliados.

Claro está que ello  no modifica el objetivo principal de los hospitales, centros asistenciales y sanatorios, que es asegurar la atención a todo paciente, con o sin cobertura médica ,pero también sería importante que se revisara la responsabilidad de las obras sociales que no cumplen o demoran en el cumplimiento de su deber de asistencia médica .

Hoy en día, a diferencia de otras épocas,  es notable como la gente se involucra, a través de las redes sociales o de los medios de comunicación y participa de los problemas que afligen a la gente. Enhorabuena.

Estamos en tiempos electorales que  obligan a sus dirigentes ser muy prudentes  en cuanto separar este desgraciado episodio  de cualquier intencionalidad  política.

El dolor debe unirnos en vez de separarnos, aceptando todo lo bueno que cada uno puede aportar por el bien de la comuna  y  en donde las autoridades tienen la mayor  responsabilidad en garantizar un servicio eficiente e integral de   salud a  sus vecinos .Es posible hacerlo  porque existen recursos humanos y económicos si se saben administrar bien.

No nos quedemos pues  paralizados frente al dolor, pues lo que Evelyn nos dejó es un compromiso  de superación  que nos obliga a redoblar el esfuerzo por un óptimo servicio de salud en la ciudad  .

María Cecilia Repetto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LO QUE NOS DEJO EVELYN

La muerte inesperada de un ser humano  siempre estremece  en el dolor pero cuando se trata de un niño o una  persona joven el sufrimiento ante la pérdida se agudiza.

Se suman al vacío que deja su  desaparición anticipada,  la dificultad para aceptar lo que  pareciera  contrariar la ley de la  naturaleza.  Es la brevedad de la vida reducida a su mínima expresión, es el arrebato del  tiempo, son los sueños incumplidos, el camino que faltó recorrer, esa ausencia infinita que nunca se alcanzará  a comprender.

Hace pocos días  la muerte trágica  de Evelyn Baigorria  a los 17 años de edad  causó conmoción a  todos los vecinos  de Dolores.

La joven que se encontraba internada en el Hospital Municipal San Roque debido a un cuadro de colelitiasis (cálculos  biliares)  debía ser intervenida  quirúrgicamente pero desgraciadamente  falleció el pasado 13 de septiembre  antes de que la operación  pudiera concretarse.

Ante el fatal desenlace, a instancias de su familia, se  inició una investigación judicial   para dilucidar  la responsabilidad de la institución y de los profesionales que  la asistieron, motivo por el cual la Fiscalía n° 3 a cargo del Doctor Diego Torres   solicitó a la Juez de Garantías Dra. Laura Elías que dispusiera la inhumación del cuerpo de la menor, a fin que peritos médicos realizaran la correspondiente operación de autopsia con el fin de esclarecer la causa de la muerte.

En el transcurso de la semana pasada una marcha de vecinos que se congregaron en la Plaza Castelli acompañaron a la familia de Evelyn  en su reclamo por el esclarecimiento de las causa de la muerte de la menor.

Es doloroso pero cierto lo que han expresado  los padres de la  joven fallecida respecto a que  ya  no se puede  volver atrás en el tiempo .La presencia de su hija  estará por siempre en sus vidas pero no de la manera imaginada.

No obstante, frente a lo irreparable de esta situación  sería posible hallar un sentido positivo a lo ocurrido si  valiera para evitar que situaciones como éstas  vuelvan a repetirse.

Nuestra ciudad de  Dolores a lo largo de su historia de vida ha contado con  profesionales  e instituciones de salud  de reconocido prestigio y  especialización . Nuestro Hospital Municipal fue  inaugurado en el año 1.873 y  desde entonces ha prestado un servicio de salud  no solo a los dolorenses sino a también a vecinos de localidades cercanas que han valorado la calidad de su atención médica y nivel de sus profesionales. Muchos de ellos  han prestado sus servicios   ad- honorem .

Aun así lo ocurrido  constituye una señal de alarma  que nos está indicando que hay aspectos que deben revisarse.

Desde este punto de vista son atinadas las inquietudes de los padres de la niña fallecida como así también de los vecinos quienes  han manifestado su preocupación a través de  lógicos interrogantes que se han escuchado estos días  ¿Nuestro Hospital municipal  necesita modernizarse? ¿Qué hace falta para  optimizar su servicio?  ¿Es una prioridad en Dolores la salud pública ?

 

Al margen de este hecho puntual,  hay una realidad que se observa a lo largo del país vinculado al número cada vez mayor de personas que a raíz de los   incumplimientos  de sus obras sociales los  llevan atenderse en hospitales públicos.

Hay obras sociales con poca capacidad económica para afrontar el costo de todas las prestaciones o medicamentos, o  que brindan con muchas  falencias y en la práctica resultan insuficientes.

Esta situación mortifica injustamente a la familia  que además del momento difícil que están atravesando quedan a expensas de las respuestas  de la obra social, si  se digna a autorizar o no la intervención quirúrgica, el tratamiento médico o la medicación del paciente como corresponde.

Los tiempos de espera de la salud no son los que manejan las obras sociales que entre burocracia de planillas, autorizaciones, firmas que faltan o expedientes ,a los que siempre les falta una fotocopia por agregar, a veces  olvidan que hay una persona enferma que debe ser atendida con urgencia. Da la impresión a veces que se les escapa este pequeño detalle o simplemente que no les importa la vida de sus afiliados porque por encima de ello está la especulación económica  o la  mala administración de los fondos que aportan sus afiliados.

Claro está que ello  no modifica el objetivo principal de los hospitales, centros asistenciales y sanatorios, que es asegurar la atención a todo paciente, con o sin cobertura médica ,pero también sería importante que se revisara la responsabilidad de las obras sociales que no cumplen o demoran en el cumplimiento de su deber de asistencia médica .

Hoy en día, a diferencia de otras épocas,  es notable como la gente se involucra, a través de las redes sociales o de los medios de comunicación y participa de los problemas que afligen a la gente. Enhorabuena.

Estamos en tiempos electorales que  obligan a sus dirigentes ser muy prudentes  en cuanto separar este desgraciado episodio  de cualquier intencionalidad  política.

El dolor debe unirnos en vez de separarnos, aceptando todo lo bueno que cada uno puede aportar por el bien de la comuna  y  en donde las autoridades tienen la mayor  responsabilidad en garantizar un servicio eficiente e integral de   salud a  sus vecinos .Es posible hacerlo  porque existen recursos humanos y económicos si se saben administrar bien.

No nos quedemos pues  paralizados frente al dolor, pues lo que Evelyn nos dejó es un compromiso  de superación  que nos obliga a redoblar el esfuerzo por un óptimo servicio de salud en la ciudad  .

María Cecilia Repetto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LAS DIVERSAS RAZAS Y CULTURAS DE AMERICA.

Cuando era alumna de  escuela   el 12 de Octubre   era el  “Día de la Raza”.

En el Salón de Actos  o en el patio si había tiempo se hacía  la  fiesta  conmemorativa  que comenzaba  con el clásico  discurso  de la directora  seguido por la lectura de una poesía evocativa  ,a veces recitada de memoria, por  algún alumno aplicado y luego ,como plato fuerte, venía  una puesta en escena  del  momento  en que Cristóbal Colón y sus tripulantes pisaban por primera vez  el Continente Americano   acontecimiento ocurrido en el año 1.492.

Sobre el  telón de fondo del escenario  adornado con totoras y colas de zorro , las maestras ,que ante todo  eran  artistas , colocaban figuras de   las tres Carabelas  hechas  en cartulina   mientras   que los alumnos elegidos para actuar hacían   de Cristóbal Colón  , de Martín Pinzón, de Rodrigo de Triana y algunos más  de indios ,todos con disfraces “made in casa”  hechos con  algunos retazos o ropa en desuso  ,bolsas de arpillera  y alguna que otra pluma extraída del gallinero .

Con el correr de los años la mirada acerca del Descubrimiento de América fue cambiando. Algunos (varios, en realidad ) cuestionamientos sobre el comportamiento  de los  conquistadores , los abusos cometidos con   los pueblos originarios  ,la usurpación  de sus tierras y avasallamiento de sus  derechos  humanos más elementales dieron paso a una  corriente crítica  sobre la presencia de  los españoles durante la llamada época de la Conquista de América  al considerar que  fue un genocidio que sometió y destruyó a las culturas precolombinas

En consecuencia aquella historia narrativa afirmada  durante  tantos años  que tenía en lo alto al   Almirante  Cristóbal Colón comenzó a desmoronarse o ,por lo menos,  a mirarse  con cierto recelo  y su epopeya  con  tantos  claroscuros que desembocaron   en la decisión de  cambiar la manera de designar la fecha en el calendario que ya no sería  “Día  de la Raza “ sino el “Día del Respeto a  la Diversidad Cultural”  (Decreto 1.584-2010) fundamentado  en la necesidad de promover la reflexión  de la historia y la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, tal como lo marca la Constitución Nacional .

(En lo personal  , si bien  me parecen nobles las intenciones ,no logro entender que tenía de ofensivo o discriminatorio la denominación anterior)

Siguiendo la misma  línea ,pienso yo ,  la Señora Presidenta de la Nación  Cristina Kirchner  hizo retirar  hace poco tiempo la estatua de Cristóbal  Colon ubicada detrás de la Casa Rosada desde el año 1.921    y  colocar en su reemplazo una escultura de Juana Azurduy  ,la heroína  de la independencia y gran colaboradora del Ejército del Norte a cargo de Manuel Belgrano .

Claro está que este reconocimiento merecido por su entrega patriótica no garantiza que  el día de mañana algún mandatario que  privilegie la importancia de la maternidad le reproche,  por ejemplo, el  haber  abandonado a sus hijos  pequeños en esa lucha    y luego disponga su mudanza  a otro lugar  menos visible como le  pasó al almirante Colón.

Ocasiones como ésta nos  plantean el interrogante acerca de si es posible  juzgar la historia.

 

El Descubrimiento de América en 1.492  se produce  en  una época  de  paulatinos avances en la exploración del mundo, motivados por encontrar rutas comerciales alternativas para llegar a las Indias.

Debido a las  dificultades del Imperio Bizantino, que finalmente caería con la toma por los  turcos de Constantinopla en 1453, los europeos occidentales se vieron forzados a buscar rutas alternativas a Asia.

Colón es el resultado de una circunstancia histórica  que es  difícil  sino imposible comprender fuera de ese contexto, como ellos tampoco nos entenderían a nosotros si fuera posible cruzarnos en el tiempo.

Pretender desandar la historia, condenar   los  hechos  y sus protagonistas  además de ser en vano es inútil  porque no se puede rehacer nada de lo sucedido.

Sin embargo, sí se puede aprender mucho de ella, aprender de sus aciertos y de sus errores.

Aquella frase  que dice que “Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla", nos indica el interés que existe en usar la observación del pasado como herramienta para construir un mejor presente y futuro, evitando errores ya cometidos

El Descubrimiento de América fue un acontecimiento que provocó el encuentro de dos mundos  cuya historia cambiaría a partir de entonces definitivamente.

Los abusos cometidos por los mal llamados conquistadores  sobre los pueblos originarios  fueron denunciados  primitivamente por Bartolomé de las Casas  y se encuentran  asentados en el propio Archivo de Indias en Sevilla, nadie los puede negar.

Mariano Moreno cuando estudiaba en Chuquisaca   hizo su tesis doctoral donde denunciaba  las violaciones a los derechos humanos incurridas por los españoles. Su trabajo fue  leído ante la junta calificadora el 13 de agosto de 1802, en pleno régimen colonial, Moreno tomaba el toro por las astas desde el inicio.

Es decir, no  es  ningún “Descubrimiento”  decir que se cometieron muchas atrocidades   en este período, pero solo los pueblos que observan  y aprenden de sus errores del pasado son los que evolucionan y progresan. En cambio los que persisten en el error, los que reinciden, jamás  se superan.

Cambiemos el nombre si se piensa que  tiene un matiz reparador pero no nos quedemos solo en con la crítica de los acontecimientos, destaquemos en el caso del Descubrimiento de América   que  gracias a ello  somos parte de un continente donde la diversidad de culturas es su bandera de identificación  y también un ejemplo frente a muchos s países de otros continentes.

 

MARIA CECILIA REPETTO

 

 

jueves, 1 de octubre de 2015


 

EL ALUVION INMIGRATORIO EN EUROPA

 

¿Habrá sido  Adán el primer emigrante de la historia? Dios lo expulsó del paraíso por desobediencia y  de allí vino a morar  a la tierra donde la vida no era  tan sencilla.

También lo fue Abraham por decisión divina  “Vete de tu tierra, de entre tus parientes y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré” (Gén. 12:1) - desde ese día se convirtió en un inmigrante caminando por tierras ajenas.

Asimismo, cuando el pueblo de Israel salió de Egipto para caminar por el desierto esos cuarenta años fueron extranjeros sobre la tierra. Eran un pueblo sin hogar, una nación sin tierra.

Por esa   razón , en más de una ocasión el Señor declara a Israel: “Al extranjero no maltratarás ni oprimirás, porque extranjeros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto” (Ex. 22:21)

Desde los albores del mundo , como lo testimonian varios  pasajes de  la Biblia  , distintas circunstancias :hambre, pestes, guerras  , han obligado al hombre a abandonar su tierra  y salir a la búsqueda de un lugar mejor donde vivir  ,en lo posible ,algo que se asimile a su ideal del paraíso.

Ahora el mundo se sorprende  frente a las  migraciones de hombres y mujeres  provenientes de Siria y África hacia Europa  que huyen  del hambre y la guerra ,pero la verdad es que no son hechos inéditos en la historia sino un fenómeno que la humanidad ya ha vivido en reiteradas oportunidades. 

Mientras en otras épocas había masas que escapaban de Europa por las guerras y por las tiranías totalitarias, hoy el viejo  continente es la meta de masas que aspiran a ingresar en él, confían en que allí mejorará su suerte.

Por esta razón al observar  las imágenes  de los refugiados sirios en su arduo camino hacia la seguridad a muchos nos vino el recuerdo de nuestros antepasados ,aquellos miles  de inmigrantes que durante el siglo XIX Y XX  partiendo desde Europa ,cruzaron el océano Atlántico y tras una larga travesía  llegaron a América provocando en esa mezcla de razas, culturas ,lenguas una transformación social ,política y económica sin precedentes en la historia de este continente.

Porque nada es nuevo en la viña del Señor  , el error es creer que las migraciones europeas son  episodios aislados y transitorios cuando lo real es  que estamos frente a un cambio destinado a durar décadas y a dejar un mundo diferente del que conocimos.

Más ,no  resultará fácil a los gobiernos   solucionar la situación de los refugiados que por oleadas procuran instalarse en algunos países europeos ,pues se trata de miles de familias  que necesitan  para vivir  de un ingreso laboral  , educación , vivienda ,salud .

De repente es como si una casa organizada para que viva una familia hubiera  que adaptarla para que la habiten tres o más. Los refugiados son demasiados y aunque el corazón sea grande la casa es chica para aceptarlos a todos.

Para ello será necesario un replanteo de la política europea  con miras al nuevo escenario que se avecina .

Hasta el presente las actitudes podrían definirse como contradictorias y titubeantes ,tanto de los gobiernos como de la población civil .

Pues por un lado vemos gestos de solidaridad y buena predisposición pero también  se han visto actitudes de rechazo y xenofobia .

Uno de los grandes desafíos es adaptar la convivencia con los recién llegados que poco a poco se irán integrando en la sociedad europea con su aporte cultural, sus costumbres, su lengua,

El mundo  entonces debe actuar con  madurez y demostrar con respuestas acertadas que ha evolucionado en cuanto a la forma de enfrentar los fenómenos históricos.

Lo bueno es que hay ahora  en los países más prósperos y libres del mundo una conciencia mayor de la disyuntiva moral que les plantea el problema de las migraciones .

Para el escritor Vargas Llosa la raíz del problema  está en la pobreza  y la inseguridad  terribles que viven la mayoría de las poblaciones  africana y de Medio Oriente , por culpa de los regímenes despóticos, por los fanatismos religiosos y políticos  que generan guerras como la de Siria y Yemen y un terrorismo implacable que causa la miseria y el terror de la población civil .

Por otro lado , la globalización y  la revolución de las comunicaciones han permitido el acceso a la información acerca de lo que ocurre en el resto del planeta .Estas multitudes saben que en otra parte del planeta hay mejores niveles de vida,que hay un futuro mejor para sus hijos oportunidades de trabajar y progresar .Entonces están dispuestos –como ya pasó en otras épocas- a realizar cualquier sacrificio y a poner en riesgo su vida con tal de alcanzar esa posibilidad que los saque de la miseria .

 

La capacidad para  admitir refugiados tiene un límite que podría ser contraproducente forzar pues generaría malestar social y enconos con los recién llegados .

Por esta razón , especialistas en el tema consideran  que lo mejor para todos sería contribuir para que esos países en conflicto puedan  retomar el camino de la democracia con políticas económicas sensatas que les permitan crecer y generar oportunidades de trabajo a la población local.

En otras palabras hacer lo necesario para que puedan recuperar su libertad y volver a su casa, porque lo que la gente quiere en realidad , es volver a vivir tranquilo a su casa. Ninguna  empresa es imposible cuando  existe buena voluntad

María Cecilia Repetto

 

miércoles, 16 de septiembre de 2015


JUSTICIA Y POLITICA

 

Siempre se ha dicho que los jueces hablan solo por sus   sentencias.   

Sin embargo   ,  en el mundo de hoy  , esta afirmación parece   relativa.

Poco a poco la imagen del  juez recluido en su despacho analizando  bajo una  lámpara de luz tenue los casos que debe  resolver ha sido desplazada por  la de un funcionario más accesible  y con un contacto más  cercano al mundo que lo rodea.

El auge de las comunicaciones  y la nuevas tecnologías de la información  mucho han tenido que ver con estas modificaciones   ; la actividad judicial  ya no se está   encapsulada en los Tribunales  como sucedía antes pues las exigencias de la sociedad actual han impuesto una nueva  modalidad en donde la interacción con la comunidad  a la que el funcionario pertenece y la información juegan un papel muy  importante.

Nunca más que ahora se ha corporizado  en la sociedad aquello de que “El pueblo quiere saber de qué se trata”

Nunca más que ahora la inquietud de la gente  por saber lo que ocurre a su alrededor es canalizada por las múltiples alternativas informativas.

El  derecho acceso a la información reconocido en el art. 13 del Pacto de San José de Costa Rica es una  herramienta fundamental   para alcanzar la transparencia de los actos del Estado y  también un medio de fiscalización y participación efectiva de todos los sectores de la sociedad. Pero además es propia del  régimen republicano que contiene en su esencia el principio de la publicidad de los actos de gobierno.

No obstante,  dentro de la esfera judicial  tan importante como preservar el legítimo derecho a la información ciudadana es definir  los límites y hallar el  punto de equilibrio necesario para que sin vulnerarlos   se preserven  las normas del debido proceso judicial,

La independencia del poder judicial, uno de los pilares sobre los que se asienta una república presupone  que nadie, ni otros poderes del Estado, ni la opinión pública ni los medios de comunicación interfieran  de algún modo la  actividad de la justicia.

Un  juez no tiene que ser popular  en el sentido de buscar la aprobación de la mayoría. El juez tiene que lograr que las mayorías entiendan lo que está haciendo y lo respeten  aunque no estén de acuerdo. 

 

 

Lamentablemente hoy en día la independencia  del poder judicial  en la Argentina  está cuestionada  lo cual es un problema muy serio que debe hacer reaccionar a toda la sociedad.

 

Diariamente tomamos conocimiento de investigaciones judiciales  que quedan salpicadas por la sospecha de que hay intereses políticos en juego que obstruyen el camino de la verdad y la justicia.

Cada vez se ha acentúa más en la sociedad la sensación de que los funcionarios judiciales trabajan presionados por un determinado sector político o que tienen una postura  que pone en  tela de juicio  su imparcialidad.

Una situación de esta naturaleza  se suscitó con  la muerte del fiscal Nisman de gran  repercusión    en los  medios de comunicación , que ha suscitado en la opinión pública la sensación  de que se está frente a un caso que nunca llegará a resolverse porque los intereses políticos en juego impedirán que se avance hacia la verdad.

 

La remoción del juez Luis María Cabral de su cargo como subrogante en la Sala I de la Cámara de Casación Penal, con el propósito de impedir su presumible voto en contra del cuestionable memorando entre la Argentina e Irán   y el apartamiento del Juez Bonadío de la causa  Hotesur que venía investigando  profundiza la crisis del poder judicial y por ende  de las instituciones democráticas

Según el presidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Recondo, los jueces se están "defendiendo contra un intento de eliminación de la Justicia", agregando que  "lamentablemente muchos fiscales y jueces tienen miedo" y aseveró que "cuando llegan causas complicadas, uno tiene que tener coraje y, lamentablemente, hay muchos que no lo tienen".

 

Por esta razón uno de los mayores desafíos que deberán asumir el próximo gobierno deberá estar orientado en  devolver al poder judicial todos los atributos que presupone su buen funcionamiento  para que puedan cumplir su misión de  asegurar la vigencia de la Constitución y las instituciones que ella ha erigido.

 

María Cecilia Repetto

 

 

 

 

 

 

UN MUNDO SIN ARMAS NUCLEARES

A SETENTA AÑOS DE HIROSHIMA

 

El 6 de agosto pasado se cumplió un nuevo aniversario  del  día en que se arrojó la primera bomba atómica sobre la localidad japonesa  de Hiroshima.

Tres días después, el 9 de agosto de 1.945, le tocaría el  infortunio a la población de Nagasaki.

Han pasado setenta años desde aquella trágica mañana de agosto y pese al tiempo transcurrido las heridas causadas no pueden borrarse  de la memoria colectiva.

La magnitud de sus consecuencias, a la manera de una marca de fuego, provocaron  una vuelta de página en la historia de la humanidad, el inicio de la era atómica.

Desde entonces se habló de un antes y un después de la bomba atómica.

La detonación de aquel infame artefacto de exterminio humano  fue  una clara demostración de que en el hombre habitan pulsiones destructivas tan intensas que incluso pueden superar a la de otros seres vivos, que el hombre  puede ser en ocasiones  más cruel que los lobos  y poner en riesgo la especie.

Pero además, a partir de la bomba atómica quedó también demostrado que el  hombre es capaz de destruir el planeta a través de los arsenales atómicos  acumulados en diversos países.

La historia de Hiroshima y Nagasaki aún permanece viva en el recuerdo de decenas de hibakusha, sobrevivientes del bombardeo  :

El seis de agosto de 1.945  a las 8 y 15 de la mañana el bombardero B-29 al que se le puso el nombre Enola Gay, nombre de la madre del piloto  Paul Tibbets ,  lanzó sobre Hiroshima una bomba de uranio a la que se  denominó “Litlle Boy “.

Según relatos de alguna de sus víctimas, un ruido ensordecedor marcó el instante de la explosión, seguido de un resplandor  que iluminó el cielo.

En minutos, una columna de humo color gris –morado ,con un corazón de fuego de una temperatura aproximada de 4000° C se convirtió en un hongo atómico de un Km. de altura.

Se estima que 140.000 personas murieron tras el estallido de la bomba atómica  en la ciudad de Hiroshima que por ese entonces tenía 350.000 habitantes.

Tres días después otra bomba en Nagasaki  mató a  80.000  personas.

La gran mayoría de los habitantes de ambas ciudades estuvieron expuestos a la lluvia radioactiva y las consecuencias de esta exposición sobre sus cuerpos no fueron perceptibles de inmediato pero las secuelas fueron gravísimas.

Sin embargo, los efectos del bombardeo no fueron iguales.

La situación geográfica  de cada lugar influyó sobre el grado de destrucción.

En Hiroshima, emplazada sobre un valle, las olas de fuego se expandieron más rápidamente que en Nagasaki donde su relieve montañoso  contuvo la expansión de la destrucción.

Dos kilómetros a la redonda de donde explotaron las bombas la catástrofe fue absoluta: el fuego y el calor mataron instantáneamente a miles de seres humanos, plantas y animales.

En esta zona  no permaneció en pie ni una sola edificación  y se quemaron las estructuras de acero  de los edificios en concreto.

Las tejas de barro de las casas se derritieron. Las casas de madera ardieron en llamas  pero la gran tragedia fue la gran cantidad de pérdidas de vidas humanas.

Científicos han confirmado que la temperatura había alcanzado los 50 millones de grados centígrados en la zona de impacto y 1800 grados a una distancia de dos kilómetros.

¿Era necesario el uso de estos fatídicos artefactos para poner fin a una   guerra?

El presidente norteamericano Harry  Truman fue quien  tomó la decisión de lanzar la bomba atómica sobre Japón.

Tanto Truman como el aparato militar y gubernamental alegaron que el uso de la misma ayudó a salvar miles de vidas que se hubieran perdido si la guerra hubiera continuado durante más tiempo.

Es cierto que a pocos días de haberse arrojado la segunda bomba atómica sobre Nagasaki, Japón se rendía  y se ponía fin a la Segunda Guerra Mundial  hecho ocurrido el 15 de agosto de 1.945.

Es verdad también que el uso de la bomba sirvió para demostrar los enormes efectos disuasivos  del poderío militar  de EEUU especialmente  ante la Unión Soviética para que pusieran freno a sus posibles planes de expansión en Europa del Este.

No obstante   , los argumentos  del “Mal Menor “esgrimidos por EEUU para justificar el uso de armas nucleares son muy cuestionados.

Para muchos  la rendición japonesa hubiera podido conseguirse sin recurrir a ellas  .Por otro lado ,en la opinión de algunos historiadores , antes de la detonación de Hiroshima, Japón ya estaba buscando desesperadamente un camino hacia la rendición y para ello había buscado incluso la intermediación de la Unión Soviética, con la que había suscrito un tratado de neutralidad años antes.

Y lo más  grave ¿El uso de armas o estrategias que no discriminan entre combatientes y civiles por parte de EE.UU no constituye  un crimen de guerra?

Han pasado sesenta años y aún ese dolor no ha podido transformarse en una enseñanza para preservar la paz y promover el desarme nuclear.

Los habitantes de Hiroshima conmemoraron con tristeza el 70 aniversario del primer ataque de la bomba atómica.  Durante la ceremonia, el primer ministro japonés Shinzo Abe renovó ante la presencia de 55000 personas  el compromiso de su país  de trabajar para conseguir  un mundo sin armas nucleares e hizo un llamamiento a la paz mundial .Ojalá sea escuchado.

Se estima que  en la actualidad hay todavía 15.850 armas nucleares. La mayor parte de ellas están en manos de Rusia (7500) y de Estados Unidos (7260). A gran distancia les siguen China (260), Paquistán (entre 100 y 200) y la India (entre 90 y 110).

Los recientes encuentros entre EEUU e Irán para alcanzar un acuerdo de desarme abren una ventana de esperanza  para la humanidad. Si se llegara a un acuerdo sería el mayor paso hacia la reconciliación de Irán y Occidente desde la Revolución Islámica de 1979.

No obstante, la lentitud  de  las negociaciones que se están llevando a cabo nos hace pensar que  todavía falta mucho para que el mundo reciba la noticia de que se ha alcanzado por fin ese   objetivo.

                                                                                                         María Cecilia Repetto